Autors i Autores

Rosa M. Isart

Castellano

Rosa M. Isart i Margarit (Barcelona, 1970). Periodista teatral, dramaturga y poeta en ocasiones. Empieza los estudios en Derecho e Historia del Arte, y tiene un máster en Bibliotecas y Colecciones Patrimoniales y un postgrado en Gestión Documental por la Universidad de Barcelona. También realiza un curso de Narrativa Audiovisual dirigido por Joan Marimon Padrosa (UB, julio 2002), la Master Class de Fabrice Melquiot en la Fundación Romea (mayo, 2004) y la Master Class de Patricia Zangaro (Teatro x la Identidad) en La Casona (octubre, 2005). Es miembro de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC), de la Sociedad de Autores y Editores (SGAE) y lo fue de la extinta Associació d'Investigació i Experimentació Teatral (AEIT) vinculada a la Universidad de Barcelona. Ha colaborado en artículos de difusión teatral en la revista Entreacte de l'Associació d'Actors i Directors Professionals de Catalunya y, hasta 2023, en la revista comarcal Gent del Masnou.

Entre sus obras teatrales destacan: Vainilla (1998, Premio Joaquim M. Bartrina 2000, Premios Reus; publicación: 2001), Underground (Sota terra) (2000), El petit arbre (teatro infantil, 2001), Lleons (Aigua, tocat o enfonsat) (comedia, 2001, lectura dramatizada: 2007), Senyoreta Ella (2001, publicación: 2005), No es preocupi (2002, publicación: 2004), Benet, venduto, vendetta (comedia, 2004), Les mil i una (sátira política, 2005; lectura dramatizada: 2005), Pa(r)ís (Teatro x la Identidad Cataluña, 2006), La carmanyola del dilluns (teatro breve infantil, 2006, publicación: 2006), Tendències (2008, publicación: 2010), Paumanok (teatre breu, 2008, publicación: 2008), La bola (2015), China Girl (teatro breve, 2017), L’etrusca (2018), Podria ser (teatro breve, 2020). Además, también ha publicado algunas piezas de narrativa breve erótica y varios poemas en obras colectivas, y recita sus poemas en su canal de YouTube y en actuaciones esporádicas.

Es socia de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC).



Página elaborada por Carme Ros para la AELC.
Fotografía: © M. Josep R. Lucas.