Castellano
Maria Lluïsa Solà i Llopis (Barcelona, 1918-1994). Bibliotecaria y escritora de literatura infantil y juvenil.
Su formación combina diversas disciplinas como las artes y las letras. Estudia en el Conservatorio Municipal de Música, en la Escuela de la Llotja y, más tarde, en la Escuela de Bibliotecarias, hasta integrarse en la Biblioteca de Cataluña. La vinculación con el mundo de la literatura y de la difusión cultural marca profundamente el futuro de su trayectoria, no solo en el ámbito bibliotecario sino también en el de la escritura.
En la década de 1960 empieza a colaborar en la revista Cavall Fort, donde publica narraciones dirigidas a niños y jóvenes. Su estilo es directo y explora temas cotidianos para los jóvenes: las aventuras de verano, los primeros retos escolares o la importancia y la dificultad de las pandillas de amigos. En 1972, con la novela Anna, obtiene el Premio Josep Maria Folch i Torres, que la sitúa como uno de los referentes para la literatura infantil y juvenil.
A lo largo de los años ochenta y noventa publica distintas obras, como Jo, més dues... fan cinc! (1981), Un estiu a Rocagrossa (1983), Adéu Serena (1987) o Un fantasma anomenat... (1994), que dan continuidad a las líneas temáticas que había iniciado con Anna.
Solà i Llopis destaca por el acercamiento a mundos reconocibles durante la juventud, con aventuras sencillas que esconden conflictos propios de esta etapa.
Fue socia de honor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC).
Página elaborada por Álvaro Muñoz Hernández para la AELC.
Fotografía de portada: AELC.