Joaquim Sala-Sanahuja
Castellano
Joaquim Sala-Sanahuja (Sabadell, 1953). Escritor, traductor y profesor.
Después de estudiar ingeniería en Barcelona, se traslada a París como flamante ganador del premio Amadeu Oller con el poemario La veu del ciclista (1973). A la Universidad París 8 estudia la licenciatura en Filosofía, obtiene la Licence en Lettres Modernes y se doctora en 1988. Desde la capital francesa codirige la colección «Poesia Universal del Segle XX» para Edicions del Mall.
En 1986 vuelve a Catalunya pera enseñar en la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes y, desde 1996, a la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Entonces combina la docencia con la publicación de artículos en varios medios y organiza e imparte cursos de literatura y traducción en Barcelona y Lisboa.
En sus obras de creación literaria, Sala-Sanahuja continúa el camino poético con libros como Pessebres (1991) o Pas de Coro (1998) y apuesta por la disolución de barreras entre géneros literarios experimentando en simbiosis con algunos artistas en obras como Escriny Walpurgis (1989, con grabados de Gabriel) y El viatge a Tokushima (1992, con grabados de Jordi Alcaraz). También escribe ensayos sobre diversas temáticas.
Como traductor del francés y del portugués se interesa por autores clásicos (Rimbaud, Baudelaire, Molière, Pessoa), por poetas contemporáneos (René Char, Francis Ponge, Gastão Cruz) y por pensadores como Stendhal o Barthes. Por su labor en este ámbito gana el Premi de Traducció de la Generalitat de Catalunya (1987), el Premi Crítica «Serra d’Or» (2003) y el Premi Mots Passants de traducció (2013).
Es miembro fundador de la Fundación La Mirada de Sabadell, miembro numerario de la Fundación Bosch i Cardellach y socio de la Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC).
Página elaborada por Cinta Paloma para la AELC.
Documentación y fotografías: archivo del autor.